jueves, 16 de mayo de 2019


       Identificación del problema  

     Desde mi experiencia como egresada de la escuela de Ingeniería Química de la UIS, y como actual empleada de dicha Institución, sumado a los reportes semestrales y balances académicos del programa, se ha evidenciado a lo largo de los años que en cada semestre se presentan múltiples inconvenientes con los estudiantes de último semestre de la escuela que se encuentran realizando su proyecto de grado, debido a que una vez realizadas las pruebas de laboratorio y demás prácticas requeridas para llevar a cabo el proyecto, al momento de consolidar el arduo trabajo desarrollado a los estudiantes se les dificulta la elaboración de los artículos o monografías.
     Lo anterior es causado principalmente por la falta de preparación entorno a producción de textos o discursos escritos durante la formación académica, por lo que al estar a un paso de culminar el programa, los estudiantes presentan demora en la fase de consolidación por no poseer las herramientas suficientes para redactar un buen trabajo, provocando que esta fase retrase los tiempos en su agendas de grado y aumente la permanencia estudiantil.



     Con base en lo anterior, y con el propósito de avanzar en el desarrollo de competencias referidas con la comprensión y producción del discurso escrito, a continuación se abordará una de las dificultades encontradas que más alarman a los evaluadores de la escuela en cuanto a la composición de textos:

     Proceso: precisión y valoración en la producción textual.
     Tema: dificultad en el manejo de verbos introductores de cita, en estudiantes en tesis de pregrado de la escuela de ingeniería química de la UIS.
      Razón: durante la formación como ingenieros químicos se construyen aprendizajes sólidos en lo referente con cálculos, estimaciones, diseños, modelamientos y simulaciones de procesos en la industria química y se deja en un segundo plano (casi que no se aborda) el desarrollo  de habilidades comunicativas que resultan de interés para el ejercicio investigativo de la profesión como lo son la redacción y composición de textos y la producción de artículos científicos, aún a sabiendas de que es un requisito de grado que los estudiantes de último semestre de ingeniería química realicen una investigación y esta sea presentada a modo de un artículo científico.

     Lo anterior ocasiona que semestre a semestre los estudiantes tarden más tiempo del necesario para finalizar sus proyectos por motivos de redacción, composición y ajustes de estilo, pues la complejidad del contenido que se transmite a través de estos textos, y en las distintas disciplinas, y el hecho de que cumplan una función epistémica exige de un estilo claro en el que de manera explícita se marque tanto la organización de las partes y sus relaciones lógicas como la progresión informativa (Ballano, 2014).


   Además, elaborar un artículo científico implica redactar un texto de carácter polifónico, lo que se traduce en articular citas y/o fragmentos de investigaciones de terceros, que son relevantes y de apoyo para la investigación que se adelanta, por lo que es necesario saber manejar la plurivocidad discursiva y saber elegir verbos introductores de citas, guardando tanto la precisión léxica como con la valoración discursiva, ya que "de la elección de uno u otro verbo para presentar las citas depende la fuerza que se le otorga a las distintas voces que confluyen en el discurso académico, condicionando la interpretación del discurso ajeno" (Ballano, 2014). Es en este punto sobre el que recae la mayor dificultad de los estudiantes, pues en muchas ocasiones al no saber con cuál verbo introducir una idea, cambian el sentido y la intención de las voces de terceros y en algunas situaciones hasta su propia postura se altera en sus escritos por estos errores.

     Cabe resaltar que todos los verbos introductores de cita, “excepto decir, aportan distintos tipos de información sobre el acto lingüístico efectuado, siendo muchos los que incluyen una información que condiciona directamente la manera en que el receptor interpretará el discurso citado e imponen, por tanto, una cierta lectura al destinatario”  (Maldonado, 1999), por lo que es de gran interés que los estudiantes adquieran y desarrollen competencias comunicativas, y para el caso en específico destrezas en la utilización de verbos introductores de citas, al momento de la producción de textos para que puedan transmitir satisfactoriamente los resultados de sus actividades, lograr comunicar sus avances y apreciaciones, evitando que sus aportes estén sujetos a múltiples interpretaciones que se pueden desviar de la intención original, para que estos puedan servir como aportes a nuevas investigaciones o culminar otras y así contribuir con el desarrollo de la sociedad en general, a la vez que se logra un proceso comunicativo eficaz.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

     Introducción      La lectura y escritura son consideras habilidades necesarias para el desarrollo personal por ser fundamentales ...