jueves, 16 de mayo de 2019


Referencias


     Ballano, I. (2014). Escribir en el contexto académico. Bilbao, ES: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado de  http://www.ebrary.com


     Crispín, M. et.al. (2011). Aprendizaje Autónomo: Orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana. Recuperado de http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_671.pdf


     Maldonado, C. (1999). Discurso directo y discurso indirecto. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa, vol. 3, pp.3549-3595.


     Sánchez Jiménez D. (2018). El valor de los verbos introductores de las citas en los textos académicos de posgrado escritos en español peninsular y en inglés. NYC College of Technology. USA. Recuperado de:  http://www.argus-a.com.ar/archivos-dinamicas/1367-1.pdf


     Vega Llano M.,  Fernández Lorences T. (2014). Elementos léxicos  gramaticales en el discurso referido y su aplicación práctica a la enseñanza de ELE. Universidad de Oviedo. España. Recuperado de: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/27494/4/TFM_Vega%20LLano.pdf.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

     Introducción      La lectura y escritura son consideras habilidades necesarias para el desarrollo personal por ser fundamentales ...